Los anticonceptivos femeninos

https://www.instagram.com/p/BoMtyqMFDMp/

Durante muchos años nos hicieron pensar que cuidarse era solo tarea de los hombres, sin embargo, hoy en día es un trabajo de los dos, tanto hombres como mujeres tenemos la obligación de cuidarnos tanto de un embarazo como de una ETS (enfermedades de transmisión sexual).


¿es verdad que tienen efectos secundarios?, ¿qué pasa si un día quiero tener hijos?, ¿puedo dejar de usarlos/tomarlos?


Habiendo tantas opciones para hacerlo, te damos una lista de los mejores anticonceptivos que hay para las mujeres hoy en día:

DIU (99% de efectividad):

El DIU es uno de los métodos más eficaces que hay para evitar embarazos, es un pequeño dispositivo que se coloca dentro del útero. Su duración es aproximadamente de 10 años, aunque se puede quitar en el momento en el que tu decidas.

Una de las mayores ventajas de este método es que una vez que lo tienes, te olvidas de ello. Es decir, no es un método que tengas que estar revisando, por lo que es uno de lo más cómodos.

Colocación del DIU en la cavidad uterina

colocacion-del-diu-en-la-cavidad-uterina
El DIU

Sin embargo, una de sus desventajas es que tu periodo puede volverse irregular y puede que los primeros días después de su colocación sientas calambres y presentes manchas de sangre.

Inyecciones hormonales (94% de efectividad):

Consiste en una inyección hormonal que se te coloca una vez cada tres meses, funciona para evitar embarazos únicamente. Su beneficio, además de protegerte contra embarazos no deseados es que puede hacer que tu regla sea menos frecuente, además de que es un método práctico y discreto.

7 preguntas más buscadas en Google sobre métodos anticonceptivos y sus respuestas

anticonceptivo3

Sus desventajas pueden presentarse como náuseas, dolor de cabeza, aumento de peso y pérdida o aumento de cabello tanto en el cuero cabelludo como facial.

Píldora anticonceptiva (91% de efectividad):

Es uno de los métodos más utilizados en todo el mundo, consiste en unas pastillas que tienen que ser ingeridas diariamente en un mismo horario. Estas pastillas ayudan a prevenir únicamente los embarazos no deseados evitando la ovulación por medio de las hormonas que contienen las píldoras.

skyword-image-413771
La Píldora

Las ventajas de la píldora son varias, como: reduce el acné, ayuda a regular el periodo (en caso de que sea irregular) y puede ayudar a que se reduzcan los cólicos menstruales. Y al contrario de otros métodos anticonceptivos, la píldora no tiene tantos efectos secundarios como nos han dicho, algunos de ellos se presentan únicamente en las primeras 3 semanas de uso, como dolor de cabeza y náuseas, pero estos desaparecen en el momento en el que tu cuerpo se acostumbra a ellas.

Parche semanal (91% de efectividad):

Los parches son semanales, es decir, tienen un tiempo de vida de 7 días cada uno. Se utilizan en ciertas partes del cuerpo para que se pueda absorber la dosis hormonal que contienen, después de usarse por tres semanas se descansa una para que pueda llegar la regla.

927623870-612x612
El Parche

El parche anticonceptivo puede ayudar a varias cosas, por ejemplo: ayudar a reducir el acné, disminuye la densidad de la masa ósea y la insuficiencia de hierro en la sangre (anemia). Las desventajas pueden presentarse como náuseas, dolor de cabeza e irritación en la zona donde se encuentra colocado el parche, sin embargo, estos desaparecen a los pocos días del uso del parche.

Diafragma (87% de efectividad):

Un método poco utilizado actualmente y uno de los más viejos, se trata de una pequeña copa hecha de silicona que se coloca en el cuello uterino. Se utiliza para evitar embarazos y es prácticamente como un condón.

hqdefault

La mejor ventaja es que es libre de hormonas, por lo que no altera tu cuerpo ni tu ciclo menstrual. Sin embargo, el uso constante durante el día puede provocar irritación en la vagina y puede disminuir la protección contra las ETS.

Condón femenino (79% de efectividad):

Los condones femeninos sirven tanto para evitar ETS como embarazos, los condones femeninos pueden ser colocados en la vagina y funcionan básicamente como uno masculino, ya que de esta manera evita que los espermatozoides entren al cuerpo de la mujer, sin embargo, al colocarlo en el ano ayuda igualmente a evitar la transmisión de las ETS.

el-condon-femenino
El Condón

La belleza de utilizar el condón femenino es que no tiene látex y es bastante cómodo, además puede provocar mayor sexual ya que su textura estimula los órganos sexuales del hombre.

Espermicidas (71% de efectividad):

Los espermicidas son sustancias que contienen químicos que provocan un bloqueo en el cuello uterino para que el esperma no pase. Estos anticonceptivos tienen varias presentaciones, los puedes encontrar en gel, crema, espuma y óvulos. La ventaja que tienen estos anticonceptivos es que se colocan antes de la relación sexual, sin embargo, no funcionan contra las ETS.

GRAFICOS_Espermicida-01

La mayor ventaja de utilizar espermicidas es que únicamente los colocas antes de la relación sexual, no necesita seguimiento médico, son económicos y los puedes encontrar en cualquier farmacia o supermercado.


Ahora que tienes la información necesaria para protegerte durante los encuentros sexuales, ve con tu médico y ubica que método es el más conveniente para ti y tu pareja. 

Recuerda que una vida sexual con protección tiene más beneficios a corto y largo plazo.

Publicación en CulturaColectiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s