Un emblema importante en todo el mundo.
Utilizado por muchas personas, instituciones y organizaciones.
El yin-yang tiene un significado oculto. Es la conexión entre el cuerpo y mente, una unión de fuerzas y energías complementarias, lo femenino y lo masculino. El equilibrio entre lo bueno y lo malo, es decir que, en todo lo bueno hay algo malo y en todo lo malo hay algo bueno. Es una ideología de vida, cultura y religión.
La energía femenina contiene suavidad, pasividad y la noche (YIN), mientras que la energía masculina contiene lo activo, la dureza y el día (YANG).
Este símbolo nos expresa la unión dos energías, la espiritual y la física.
Un círculo divido en dos, una parte blanca y una negra, con un punto en cada una de sus partes del color contrario.
Yin: lado negro, intuición, femenino, receptivo, conservador, invierno, noche, luna.
Yang: lado blanco, racional, masculino, agresivo, competitivo, verano, día, sol.
Este símbolo es sumamente utilizado en el Feng Shui, por todas sus cualidades y su significado energético. Ya que la práctica del Feng Shui busca el equilibrio y la armonía dentro de los hogares o espacios, por lo que el yin-yang es de suma importancia.
Sin embargo, muchas personas y autores lo relacionan con otros significados: luz y sol, hombre y mujer. Pero estas definiciones son erróneas, ya que en el taoísmo todo se resume a la exitencia de energía positiva y negativa.
“Todo tiene dentro de sí ambos, yin y yang y de su ascenso y descenso alternados nace la nueva vida” – Lao Tzu
Desde hace pocos años este símbolo se ha puesto de moda. Lo podemos observar en tatuajes, en estampados de ropa, en varias instituciones donde se imparte yoga o reiki, entre otras. Lo que no sabemos es que para la cultura china este símbolo no es solo una representación de la energía, sino que forma parte de su vida diaria.
En China, el yin-yang es utilizado en su economía. Así es, para ellos, el hecho de que una de sus partes desaparezca significa la perdición de todo, destruiría el sistema por completo. Por eso es que en China tienen tan buena economía, ellos practican esta simple teoria del taoísmo en unión con el yin-yang: todo los ingresos de efectivo deben ser iguales a la salida del mismo, por eso es que el símbolo es utilizado dentro de la contaduría del país.
El yin-yang representa toda la vida dentro de un círculo. El círculo de la vida, en este podemos encontrar los momentos buenos y los malos, pero en cada uno de ellos se encuentra su contrario. Siempre que se crea algo negativo, al mismo tiempo nace algo positivo y viceversa. Es algo asi como el dicho…. «un rayo de luz en la oscuridad».
Si nos basamos en este símbolo, podremos observar detenidamente su verdad. En cada cosa siempre existen dos partes, bueno y malo o positivo y negativo.
Los antiguos imaginaban su mundo en dos mitades: masculino y femenino. Sus dioses y diosas trabajaron para mantener un equilibrio de poder. Yin y yang. Cuando el hombre y la mujer estaban equilibrados, había armonía en el mundo. Cuando estaban desequilibrados había caos.
DAN BROWN, El código Da Vinci
En definitiva, el yin-yang es un símbolo con un significado real y evolutivo. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Por lo que se puede equilibrar y fusionar en armonía.