Para muchas personas el amor es algo que se produce por el aparecimiento de varios químicos en nuestro cerebro. El amor nace por medio de las emociones, las cuales, en efecto, se crean a partir de los químicos que segrega nuestro cerebro. Sin embargo, no hay que confundir el amor con el enamoramiento.
1. Dopamina: la hormona del amor.
La dopamina es el químico más importante cuando estamos enamorados, es el encargado de controlar nuestras emociones, las cuales al ser satisfactorias producen placer.
2. Noradrenalina: la hormona delatora.
La noradrenalina es la encargada de delatarnos frente a la otra persona, esto se debe a que es la que hace que nos ruboricemos, nos suden las manos y nuestro corazón se acelere. Esto se debe al exceso de adrenalina que se produce.

3. Serotonina: la hormona de la felicidad.
La serotonina es la encargada de las emociones y de los estados de ánimo. Este químico que segrega nuestro cerebro hace que queramos hablar todo el tiempo con la otra persona, sin embargo, al mismo tiempo puede crear un tipo de obsesión.
4. Oxitocina: la hormona de la confianza.
Este químico está presente durante todo el enamoramiento, se genera en grandes cantidades cuando estamos en una relación sexual y en pequeñas cuando esa persona simplemente nos toma de la mano. Así mismo, es la encargada de liberar a la dopamina, la noradrenalina y la serotonina.

Para evitar que el enamoramiento termine hay que estar dispuestos a enamorar cada día a esa persona, no importan las hormonas sino el amor que le tengamos.