21 días para reducir tu ansiedad

La ansiedad forma parte de nuestras vidas, algunas personas la tenemos más fuerte y otras más ligera. Sin embargo, conociendo personas me he dado cuenta de que el 70% de los adolescentes padecemos de este trastorno, el cual puede llevarnos hacia dos caminos: el miedo a vivir o la fuerza para hacerlo.


Con estos 21 pasos planeados para exactamente 21 días he podido darme cuenta de que manejar la ansiedad no es solamente ir a terapia psicológica, sino que es encontrar la manera de vivir con ella y no rechazarla.

«Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma»

– Carl Jung. 

Día 1: Colorea.

Ya sea un cuaderno de mandalas o de tu personaje favorito de cuando eras pequeño. Colorear relaja los músculos, la mente y el cuerpo. Colorear te ayuda a mejorar tu comunicación, a calmar la mente y concentrárte.

Día 2: Ejercicios de respiración.

Respirar es vivir, hacerlo de la manera adecuada nos ayuda a relajar el cuerpo. Muchas veces se nos hace imposible hacerlo durante un episodio de ansiedad, sin embargo, la respiración es una de las técnicas más fuertes y asertadas que he puesto en práctica.

Día 3: Escucha música relajante. 

La música es un catalizador de emociones, pensamientos y actitudes. Al escuchar música relajante tu cuerpo reaccionará, lo cual te llevará a un estado de relajación en el cual podrás unirte con tu ansiedad y te ayudará a manejarla y poner a tu mente en pausa.

Día 4: Medita.

En esta época la meditación se ha convertido en una moda, sin embargo, los beneficios de meditar siguen siendo los mismos: callar la mente. El hecho de meditar durante al menos 5 minutos al día te ayuda a sentir tu cuerpo, controlarlo y más que eso, controlar la mente, la cual es nuestro peor enemigo padeciendo ansiedad.

Día 5: Deja el teléfono. 

Vivimos en una época digital, todo lo tenemos al alcance de un click en nuestros dispositivos. Pero la tecnología nos afecta, en las redes no hay más que mensajes negativos que nos hacen compararnos, sentirnos impotentes y además es una pérdida de tiempo estar todo el día al teléfono. Déjalo a un lado por un día y sal a la calle, verás que hay cosas más bellas que en una pantalla.

Día 6: Ve a correr. 

Hacer ejercicio es bueno para todo, sobre todo para sacar emociones. Cuando hacemos ejercicio segregamos endorfinas, las cuales se encargan de hacernos felices, en realidad es algo muy científico.

Día 7: Afirmaciones positivas.

Es un hecho que al recibir y dar cumplidos nos sentimos mejor, ¡ahora imagínate decirnoslos a nosotros mismos! Que mejor forma de hacernos sentir bien que dándonos cumplidos, dejándonos post-its con mensajes positivos por todos lados y leerlos, nos sacaremos una sonrisa al instante.

http://www.dime-ink.com/the-ink-spot/2017/4/14/art-studio-kathrin-honesta.html
Kathrin Honesta

Día 8: Sopa de letras.

¿Sopa de letras para la ansiedad? ¡Sí! Los juegos mentales nos ayudan a manejar este tipo de trastornos, ya que ponemos a trabajar nuestra mente y nos distraemos de caer en las telarañas de la ansiedad. Mantener ocupada a la mente es una de las mejores maneras de superar la ansiedad.

Día 9: Escribe. 

Muchas veces tenemos tantas cosas, emociones, sentimientos y pensamientos que no podemos contar que nos van consumiendo poco a poco. Escribirlos nos ayuda a dejarlos ir, a poder entenderlos y a comunicarnos de cierta manera. Escribe un diario, cuando te sientas a punto de tener un ataque de ansiedad trata de escribir por qué te esta sucediendo, que estás sintiendo y piensa si es real o no. En la mayoría de los casos la ansiedad la producen pensamientos irreales, es decir, nos inventamos un mundo.

Día 10: Baila como si nadie te estuviera observando.

Baila, desfógate y mueve tu cuerpo. Saca esa energía que no te deja vivir en paz, ponte unos audífonos y baila en tu casa, de camino al trabajo o donde estés. Bailar te ayuda a liberarte, bailar es vida.

Día 11: Deja la nicotina y la cafeína. 

Varios estudios realizados dicen que la cafeía y la nicotina en muchas ocasiones te ayudan a relajarte, debido a las hormonas que segregas al consumirlas. Sin embargo, después de ese momento de relajación viene la tormenta, la nicotina está altamente relacionada con episodios de ansiedad por la adicción que esta provoca. La cafeína por su parte, tiene el mismo efecto ya que también genera un tipo de adicción (no al igual que la nicotina) por lo cual es mejor evitarlas si padecemos de este trastorno.

Día 12: Pelota antiestrés.

Las pelotas antiestrés nos ayudan a relajar los nervios, sacar los sentimientos y distráernos de alguna manera. En realidad la lista de beneficios es muy amplia y realmente vale la pena probar.

Día 13: Déjalo salir. 

Llora, ríe, grita, patalea… Simplemente deja salir eso que traes dentro, deja que el estrés se vaya hacía otro lado y calma tu mente. No importa la manera, si es necesario rompe una maceta pero déjalo salir. No hay mejor manera.

Día 14: Baño relajante. 

Tomate un break, respira y date un baño relajante. Generalmente entramos y salimos de la ducha en menos de 10 minutos y esta bien por ayudar al planeta, pero no pasa nada si un día decides darte un baño más largo y lográs relajarte bajo el chorro de agua.

03AnxietyPortraitsXKathrinHonesta
Kathrin Honesta

Día 15: Ríe.

Reír no solo nos ayuda a ser felices, sino que nos ayuda a relajarnos. Reír es el mejor ejercicio que cualquier persona puede hacer, teniendo o no ansiedad. Descargamos energía, generamos enforfimas (hormonas de felicidad), ejercitamos los músculos faciales y reducimos el estrés. Ríe que la vida es bella (;

Día 16: Nuevo proyecto.

Tener proyectos nuevos siempre son una buena idea, sobre todo cuando tenemos problemas de ansiedad. El hecho de tener proyectos simplemente es un alivio para nuestra mente, nos ayuda a distraérnos y tener metas.

Día 17: Haz yoga.

Hacer ejercicios como yoga y meditación son una de las mejores herramientas para liberar tensiones y calmar la mente. El peor enemigo para una persona con ansiedad es en efecto, la mente. Por lo tanto practicar yoga nos ayudará, al igual que la respiración que ésta conlleva.

Día 18: Un detox digital.

Fuera redes, fuera teléfono y computadora. Hoy haz un detox digital, no los utilices. No pasa nada si no ves tus redes por un día, al contrario, te darás cuenta de muchas cosas que pasas por alto cada día. Las redes nos hacen daño, están hechas para controlarnos y lo están logrando.

Día 19: Sal a caminar.

Una buena manera de distraer tu mente es caminando, deja todo lo que estés haciendo y sal a dar una vuelta. No importa si solo son cinco minutos, el hecho de salir a despejarte junto con el ejercicio que realizar al caminar te ayudará de gran manera.

Día 20: Organiza tu agenda.

El órden es algo básico para nosotros, tener una agenda bien organizada nos dará motivos para estar ocupados y no pensar en nuestra ansiedad. No significa que tengamos que estar todo el tiempo ocupados, pero una buena organización nos ayudará con los nervios.

Día 21: Acéptalo.

Una vez que aceptas tu problema, lo puedes solucionar. Aceptar que tienes ansiedad es como liberarla. Apréciala, quiérela y acepta que es parte de tu vida. No hay mejor solución, no hay mejor respuesta hacia este trastorno. Acepta que padeces ansiedad, entre más rápido lo hagas más liberado te sentirás.

http://www.dime-ink.com/the-ink-spot/2017/4/14/art-studio-kathrin-honesta.html
Kathrin Honesta

«La ansiedad no puede evitarse, pero sí reducirse. La cuestión en el manejo de la ansiedad consiste en reducirla a niveles normales y en utilizar luego esa ansiedad normal como estímulo para aumentar la propia percepción, la vigilancia y las ganas de vivir»

– Rollo May.


Publicación en CulturaColectiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s