Las cuatro caras del autoestima

El autoestima tiene 3 componentes: cognitivo, afectivo y conductual. Cada uno de ellos se mezcla con nuestra personalidad y crea un sin fin de actitudes y acciones que nos dejan al descubierto cuando tenemos un autestima alto o bajo. 


1. Cara Física: 

La cara o parte física de nuestro autoestima es la encargada del cuidado de nuestro cuerpo, es decir, el aspecto que tenemos. Esto es para preservarnos y realzar nuestras capacidades de trabajo para poder adaptarnos a un grupo social y disfrutarlo. Para elevar nuestro autoestima físico debemos ignorar todos los mensajes negativos que vemos en la socidedad y empezar por aceptar nuestro cuerpo físico, es la única manera en la que podemos estar equilibrados en esta cara.

IMG_9628.JPG

2. Cara Social:

Esta cara se encarga de las relaciones que tenemos con las personas, desde amigos hasta desconocidos, se encarga del liderazgo interpersonal para liderar. Así mismo, nos ayuda a mejorar las habilidades humanas como la cooperación y la empatía. La confianza en nosotros mismos, en lo que somos por dentro y la fuerza que tenemos nos ayudan a elevar esta cara social de nuestro autoestima.

502cff62fa2bb376aed629d98327c3b9.jpg

3: Cara Mental:

La cara mental desarrolla las habilidades mentales, es decir, nos ayuda al aprendizaje y a la comprensión de las acciones que suceden a nuestro al rededor y dentro de nosotros. Gracias a ella podemos tener claridad y exactitud. La exploración y adquisición de nuevos conocimientos, llenarnos de información y ampliar nuestros conocimientos y creencias nos ayuda a elevar el autoestima mental.

https://www.bloglovin.com/blogs/inag-14534453/andrea-costantini-3898739391

4: Cara Espiritual 

La cara espiritual es la encargada de producir un liderazgo dentro de nosotros para regir nuestra propia vida, esta nos ayuda a profundizar el compromiso con nuestro sistema de creencias y valores. Es la encargada de darnos inspiración y evolución. Lograr una elevación de la cara espiritual supone amarnos desde nuestros corazones, amar al prójimo y entender la vida. Aceptar y agradecer todo lo que ocurre a nuestro al rededor.

d5da51662429fd3128b923d4d7edf3b4.jpg


Tener un buen autoestima no es por alimentar a nuestro ego, sino para vivir en armonía y felicidad con nosotros mismos y los que nos rodean. El autoestima puede detener y destruir muchos aspectos de nuestras vidas, nos puede llevar a la depresión y hasta la muerte. Detenerte un instante y valorar todo lo que te rodea, desde tu cuerpo hasta la vida misma te puede ayudar a mantener un equilibrio espiritual. Dejar de lado los mensajes que nos envía la sociedad por medio de las redes sociales y la publicidad, aprender a sentir empatía y compasión por los demas, valorar tu cuerpo y sentir amor por ti es la clave para tener un autoestima alto. 

El autoestima es un conjunto de imágenes, pensamientos y juicios sobre nosotros mismos. Viene de la educación y la sociedad, hoy en día se puede decir que casi el 80% de la población tiene un bajo autoestima por todos los mensajes que nos da la sociedad y la publicidad. 


Publicación en CulturaColectiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s