México tiene más de 100 pueblos mágicos, en cada uno de sus estados hay un lugar lleno de belleza y considerado entre la lista de pueblos mágicos. Algunos son más visitados que otros y generalmente guardan en ellos un monumento o lugar especial que los hace ser parte de la lista.
1. Bernal, Querétaro.
Considerado como un destino holístico por la energía que emana, Bernal es conocido por sus calles empedradas, casas coloridas, su gente y su peña. La Peña de Bernal es el tercer monolíto más alto del mundo y tiene aproximadamente 10 millones de años.
Debajo de la peña podrás encontrar un andador lleno de comida y artesanías, sus calles son pocas pero muy bellas. Es un lugar ideal para escaparse los fines de semana para descansar y tomar energía, así mismo, esta rodeado de enormes viñedos como la Finca Sala Vivé de Cavas Freixenet México y los Viñedos Azteca, los cuales puedes visitar ya sea por tu parte o acompañado de un grupo de turistas.
2.Comala, Colima.
Conocido como «El Pueblo blanco de América», Comala es uno de los pueblos mágicos más especiales. Aquí podrás encontrar una parroquia neoclásica y una escultura de Juan Rulfo en la cual aparece sentado leyendo su famosa novela «Pedro Páramo».
En Comala podrás navegar en lancha sobre la Laguna Carrizalillos y desde ahí podrás contemplar la cima del Volcán de Fuego, el cual tiene 3,820 metros de altitud. De igual manera, tu visita a este pueblo mágico será memorable por el café orgánico que encontrarás en cualquier lugar y tendrás una de las mejores vistas del país en una hacienda de cientos de años.
4.Jerez, Zacatecas.
Rodeado de pinos, huizaches, nopales y mezquites. Jerez es conocido por ser el creador del tamborazo, un ritmo que inspiró a la música de banda y se utiliza para acompañar las marchas fúnebres. Una tierra que inspiró también a poetas como Ramón López Velarde y es la boca de entrada al Cañón de Tlatenango.
Entre sus artesanías, podrás admirar las arracadas de oro y plata de filigrana de Don Justo García, una técnica típica de un legendario platero español. También verás artículos de talabera, bordados con la fibra de pita del maguey para bordar las pieles.
5.Parras de la Fuente, Coahuila.
Arquitectura antigua, nogaleras, un oasis de la civilización de los desiertos y cuna de los vinos del Nuevo Mundo. Parras de la Fuente está lleno de magia, en cada calle podemos encontrar bellezas, historia y cultura. La Hacienda San Lorenzo, que es la sede de Casa Madero, líder de la industria de los vinos de Coahuila.
En tu vista no puedes dejar de visitar el Estanque de la Luz, un reservorio artificial que formó parte de los antiguos sistemas de distribución de aguas.
6. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca.
«El lugar de los muertos», nombrado Mictlán por los mexicas. Un lugar donde los espíritus de sus antiguos visitantes permanece en la zona arqueológica. Con vista hacia las calles del Valle de Tlacolula, este pueblo mágico se encuentra cerca de la zona arqueológica de Mitla, la cual es una de las zonas más importantes tras la caída de Monte Albán. Aquí podrás observar los mosaicos y las piezas talladas de su fachada.
Así mismo, en tu visita deberás asistir a Hierve el Agua, un lugar mágico y hermoso en la cumbre de una montaña con pozas naturales, observaras las cascadas petrificadas y el valle desde lo más alto.
7. Tacámbaro, Michoacán.
Conocido como «El Balcón de Tierra Caliente», lleno de valles verdes y rodeado de bosques, lagos y huertas de aguacate y zarzamora. Famoso por haber sido dos veces capital de Michoacán (1865 y 1915). Su importante localización geográfica hace de Tacámbaro un lugar lleno de paisajes silvestres como la Laguna de Magdalena, Cerro Huevo, el Santuario de Fátima y la cascada de Santa Paula.
Un lugar donde degustaran la comida típica como las corundas, los huchepos, la olla podrida y el aporreado. Sin embargo, lo más rico y tradicional son las carnitas de Tacámbaro, un platillo imperdible en tu visita.
8. Todos Santos, Baja California Sur.
En el pueblo deberás visitar su explanada y el quiosco del centro, un lugar ideal para contemplar las maravillas de este lugar. También podrás visitar el Tortuguero Las Playitas, donde se incuban aproximadamente 10 mil huevos de tortugas cada año y podrás ser parte de la liberación de las crías a finales de noviembre y mayo.
Calles e inmuebles rústicos, huertas y sabores de mar y tierra. Con un oleaje con fuerza del Océano Pacífico, es uno de los lugares más visitados por surfistas de todo el mundo, ya que cuenta con varias playas como La Poza, Batequitos, San Pedrito, Los Esteros y Punta Lobos.