Somos seres visuales, por lo que una parte de nuestra mente también lo es. Las imágenes pueden llevarnos a tener experiencias y gracias a las jerarquías del diseño podemos llevar a nuestros consumidores y espectadores a donde queramos, los dirigimos con nuestros diseños. Es por eso que dentro del diseño gráfico existen reglas y jerarquías.
1. Escala:
La escala se refiere al tamaño de un objeto en relación con su entorno, pueden ser más objetos, letras, etc. Nuestra mente asocia naturalmente el tamaño con la importancia, si es un objeto grande nuestra mirada se dirige automáticamente a él y crea una jerarquía.

2. Color:
Los colores con contraste crean un foco de atención, es decir, cuando son utilizados correctamente nos dirigen al objeto con suma importancia. Es por eso que en señalización se utilizan colores brillantes, como el STOP en rojo o la ruta de evacuación en verde..

3. Contraste:
El contraste se refiere a la posición de los elementos opuestos. El contraste puede ser aplicado en todos los elementos dentro del diseño, ya sea al texto, al color o incluso al tamaño de los objetos. Cualquier cosa que rompa con un patrón dentro del diseño puede crear contraste y al mismo tiempo una jerarquía.

4. Alineación:
La alineación es el orden dentro de nuestro diseño, es decir cómo alineamos nuestros elementos ya sea vertical u horizontalmente. Al aplicarla creamos un orden que puede guiar al ojo del espectador a través de nuestro diseño, cartel, etc.

5. Proximidad:
La proximidad es la relación de los elementos dentro del diseño. Generalmente los objetos relacionados permanecen cerca unos de otros y los objetos que no tienen relación permanecen con una distancia, esto se debe a que nuestra mente trabaja con grupos y crea jerarquías con ellos.
