En algún momento de nuestras vidas todos hemos sentido apego, ya sea hacia nuestros padres o hasta los juguetes que tuvimos de pequeños. El apego lo podemos tener hacia cualquier cosa, ser humano, animal, zona… Sentir apego en realidad no es algo totalmente negativo, tiene sus beneficios: nos sentimos seguros y estamos cómodos, pero el problema es cuando nuestro apego se va convirtiendo en una un hábito diario.
«El origen del sufrimiento es el apego, que crea la ilusión del ego.»
Buda
El apego es un tipo de atadura o dependencia afectiva, en realidad es considerado una fuente de sufrimiento, ya que el apego puede ser a objetos, ropa, personas, mascotas, lugares, papeles…
1. Identifica tus sentimientos:
El primer paso para desapegarnos de una persona o un objeto es identificar los sentimientos que tenemos al respecto, es decir, tenemos que saber qué es lo que sentimos realmente y qué es lo que nos hace sentir al estar cerca de él. Para identificarlos podemos llevar una libreta y hacer una lista de lo que sentimos en el momento en el que estamos con él y cuando estamos lejos del mismo.
Ir identificando los sentimientos nos ayudará a entender lo que realmente sentimos y podremos darnos cuenta de que no debemos estar apegados a nada.
«Las personas son tan hermosas como las puestas de sol, si se les permite que lo sean. En realidad, puede que la razón por la que apreciamos verdaderamente una puesta de sol, es porque no podemos controlarla.»
Carl Rogers
2. Hazte preguntas sobre la importancia que tiene en tu vida:
¿Qué me brinda?, ¿Por qué me afecta su presencia en mi vida?, ¿Qué importancia tiene?
Estas son algunas de las preguntas que podemos hacernos para conocer el motivo de nuestro apego, saber la importancia que tiene en nuestra vida es vital para poder desapegarnos poco a poco. Necesitamos saber por qué es tan importante en nuestra vida para poder dejarlo ir, para poder soltarlo.
«El apego es el mayor motivo de sufrimiento de la humanidad»
Walter Riso
3. Agradece:
Para poder alejarnos tenemos que agradecer su presencia, ya sea que fue parte de toda nuestra vida o solo de un instante, agradecer que haya estado presente es una manera de decirle adiós.
Agradécele todo lo que hizo por ti, todos los momentos en los que estuvo a tu lado, cada vez que lo tocaste y amaste. Agradécele cada minuto que fue parte de tu vida.
«El desapego es la capacidad de hacernos nada para llegar a ser personas enteras.»
Claudio Naranjo
4. Déjalo ir:
Lo más importante para poder desapegarnos de alguien o algo es dejándolo ir, para esto tenemos que entender que el cariño y el amor que sentimos por él jamás dejará de existir, pero tenemos que seguir adelante. Dejarlo ir es dejarlo ser, dejarlo expandirse.
Podemos hablarle, escribirle una carta o decirlo para nosotros mismos, pero decirle adiós es lo más importante para poder desapegarnos.
«En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que queremos ser.»
William Shakespeare
What’s up to every body, it’s my first pay a visit of this blog;
this blog contains remarkable and in fact excellent information designed for visitors.
Me gustaLe gusta a 1 persona