El aceite de CBD se ha convertido en una nueva forma para tratar padecimientos y enfermedades, a pesar de venir de una planta sagrada dentro de muchas culturas, su consumo no ha sido legalizado aún en muchas partes del mundo. Gracias a la mala publicidad que se le atribuye, muchas personas siguen pensando que es una droga y que no debe ser legalizada ni consumida.
1. El CBD no es igual que la marihuana:
El Cannabidiol o el CBD es un componente no psicoactivo de la semilla del Cannabis, que a diferencia de la marihuana el CBD no contiene THC, que es la sustancia que hace que volemos. La planta de Cannabis tiene 7 hojas, mientras que la planta de marihuana tiene solamente 5 hojas. «Aquellas especies que cuentan con elevadas concentraciones de componentes psicotrópicos: Tetrahidrocannabinol (THC) y bajas concentraciones de componentes No psicotrópicos: CBD, son catalogadas como marihuana.»
2. De dónde viene el CBD:
El aceite de CBD viene de la planta de Cannabis, es considerado un cannabinoide no psicoactivo aunque podría parecer que tiene esos efectos, sin embargo, más que hacernos volar nos hace relajarnos. El CBD contiene un 40% del extracto de la planta, es por eso que es utilizado para tratar enfermedades y trastornos.
3. Todos podemos consumirlo:
El aceite de CBD puede consumirlo todo tipo de seres vivos, es decir, puede ser utilizado por personas de todas las edades (incluyendo niños pequeños) y en animales. Sin embargo, como todas las medicinas alópatas, el CBD cambia de dósis dependiendo del peso, edad y padecimiento a tratar en cada ser vivo.
4. Efectos secundarios:
Algunos efectos secundarios que tiene el consumo del CBD son cansancio, cambios en el apetito y diarrea. Sin embargo, no hay efectos secundarios graves. Su consumo no tiene grandes efectos secundarios, al contrario de las medicinas alópatas.
5. Benéfico para la salud:
El CBD ayuda en muchas enfermedades y trastornos, desde mentales hasta físicos, entre ellos: Ansiedad, Depresión, Artritis, TOC, Insomnio, Parkinson y Epilepsia. Tiene efectos relajantes, ansiolíticos, antidepresivos, antioxidantes y antipsicóticos, entre otros.
6. No es adictivo:
A pesar de que muchas personas e instituciones argumentan que el uso del aceite de CBD puede causar adicción, esto no es real. El Cannabis no tiene ninguna sustancia que pueda ser adictiva para el cuerpo, por lo que su uso y consumo no puede causar ningún tipo de adicción. Al contrario, su consumo ayuda a eliminar y prevenir adicciones de tabaco, alcohol y otro tipo de drogas.
7. Su consumo es ilegal en México:
A pesar de que en varios países aún no es legal su consumo, la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos la ha aprobado para el tratamiento de varias enfermedades y trastornos. Países como Estados Unidos, España, Uruguay, Holanda y Canadá lo han legalizado, sin embargo, en México todavía no es legal su consumo.