Documentales creados para que tengamos conciencia, para mostrarnos la otra cara de nuestra «felicidad» y del consumismo en el que vivimos día con día. Estos documentales harán que nos demos cuenta de que nada vale más que las personas, que todo lo que adquirimos tiene una historia y ha pasado por manos valiosas para llegar a las nuestras, nos enseñan que entre menos tengamos más felices seremos, lo que le estamos haciendo al planeta… Estos 3 documentales están en la plataforma de Netflix, verlos te cambiará la manera en la que ves y vives la vida.
1. The True Cost
Este documental hará que dejes de comprar en tiendas de Inditex (Stradivarius, Oysho, Pull&Bear, Zara, Mango, etc). Los creadores de este maravilloso documental nos muestran la realidad detrás de cada etiqueta de nuestras prendas, de cada precio, cada diseño y cada oferta.
“Los consumidores tienen que saber que están al cargo”
– Stella McCartney
Entre una sociedad materialista y una sociedad de bajos recursos existe un fuerte lazo: la moda desechable, «comprar – usar – tirar». El mundo de la moda es el más contaminante, seguido del negocio petrolero. Es una de las industrias que más depende del ser humano, esto viene desde la mano que corta la tela hasta la mano que paga por ella. Miles de mujeres en países con bajos recursos, pobres y abandonados trabajan más de 14 horas al día por un sueldo mísero.
Además del abuso que hay en cuanto a horas de trabajo, las condiciones y la seguridad que hay es realmente digno de la esclavitud. Los químicos con los que se trabajan, los incendios, los derrumbes en viejas construcciones… Cada una de las prendas que adquirimos en estas tiendas llevan la sangre de una trabajadora de Bangladesh.
«No quiero que nadie lleve puesto nada que sea producido por nuestra sangre»
– Shima Akhter, trabajadora con un salario de menos de 3 dólares diarios
Este es, sin duda alguna, uno de los documentales más fuertes que se han producido para hablar del materialismo, consumismo y esclavitud del siglo XXI. En 90 minutos podemos ver y entender qué es lo que estamos haciendo mal al ser clientes de estas macro empresas de moda, somos cómplices de la misma y cada vez que usamos una prenda de ellas somos parte de su mundo.
2. Minimalism
Un documental por Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, líderes del movimiento minimalista, autores de varios libros y conferencistas. El propósito de este es demostrar que es mejor y posible vivir con menos, esto lo muestran a través de varios testimonios de personas que están en contra del consumismo: el mundo actual.
“Parece que el dinero compra la felicidad en algún sentido. Un estudio demostró que, por debajo de los 70.000 dólares al año, un mayor bienestar material está vinculado con un mayor bienestar psicológico. Pero cuando pasas de ese difícil umbral, el dinero no compra la felicidad. Es decir, puedes tener más dinero, pero no ser más feliz”
– Rick Hanson
Nos han enseñado a que entre más tenemos, más felices somos. Pero en realidad es todo lo contrario, una vida llena de cosas materiales solo nos dirige a una vida de estrés, insatisfacción y ruina.
“Ama a las personas y usa las cosas. Lo contrario nunca funciona”
– Joshua Fields Millburn
Minimalism es un documental que nos muestra otra forma de vida, una más sencilla, más vacía y al mismo tiempo más completa. Nos hace ver que adquirir cosas en realidad no nos brinda ningún tipo de satisfacción, sino que al contrario, nos frustra y nos deja vacíos.
3. Chasing Coral
Este documental es una muestra de lo que le estamos haciendo al planeta, específicamente sobre el coral, su blanqueamiento y su muerte. Dirigido por Jeff Orlowski, quién hizo el documental de Chasing Ice, parece ser una segunda parte de él. Sin embargo, todo empezó gracias a Richard Vevers, un buzo que dejó su vida en el mundo de la publicidad y el diseño por dedicarse a su pasión: el mar.
“Estamos documentando la muerte de nuestro planeta”
– Jeff Orlowski
En el documental podemos ver a personas importantes como: Ruth Gates del Instituto de Biología Marina de Hawái, John Veron, un explorador de arrecifes australiano y Zackery Rago, un técnico de una compañía que está desarrollando una cámara especial. Cada una de estas personas logró capturar imágenes que demuestran lo que ya se había dicho en la época de los 90’s: la muerte de los corales. Para muchas personas, el coral es como un vegetal marino, pero en realidad es un animal. Su blanqueamiento es su muerte, el documental nos hace ver que el coral depende de nosotros y nuestra vida también depende de él, aún sin saberlo.
«Hay un problema, sabemos qué lo causa, sabemos cuáles son las soluciones y estamos en un momento crítico para aceptar esas soluciones”
– Jeff Orlowski
If you wish for to get a great deal from this paragraph then you have to apply these techniques
to your won weblog.
Me gustaLe gusta a 1 persona