Estas cuatro artistas mexicanas han logrado poner en alto el nombre de México en el mundo del arte, su forma de expresión ha sido reconocida y homenajeada al rededor de todo el mundo. La forma en la que producen sus obras con elementos culturales, críticas y reflexiones sociales ha sido realmente impactante.
1. Marcela Armas
Su trabajo ha sido exhibido en Norteamérica, América del Sur, Europa y la India. Estudió en la Universidad de Guanajuato y en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, España. Durante su carrera ha recibido el apoyo de varios programas e instituciones de arte en varios países. Su trabajo consiste en un arte mecánico y metafórico, es decir, por medio de estructuras crea máquinas que transmiten mensajes como críticas sociales. Dentro de su trabajo, ha investigado la capacidad de los materiales, sustancias y tecnologías para crear estas críticas y reflexiones sociales.
Marcela forma parte del colectivo TRIODO con Gilberto Esparza e Iván Pui y sus obras han sido exhibidas tanto individual como colectivamente al redor del mundo. Orgullosamente mexicana y originaria de Durango, Marcela ha puesto en alto el nombre de México en el mundo del arte.
2. Bestabeé Romero
Betsabeé Romero es una artista visual originaria de la Ciudad de México, ha logrado estar en 100 exposiciones individuales al rededor del mundo mostrando su arte y su visión. Su trabajo se ha especializado durante más de 15 años en realizar piezas que den un discurso crítico sobre la migración, el mestizaje y la movilidad del ser humano, esto lo logra a través de símbolos y ritos cotidianos.
Estudió en la Academia de San Carlos, en la UNAM (Universidad Autónoma de México) y en la Escuela de Bellas Artes de París. Su trabajo se basa en la cultura tradicional mexicana y en el papel que juega la mujer en la creación de los objetos folclóricos, transformando objetos masculinos en piezas femenicas y domésticas.
3. Minerva Cuevas
Minerva Cuevas, una artista conceptual mexicana que realiza proyectos a partir de la investigación social por medio de prácticas multidisciplinarias. Es conocida como la artista de la rebeldía, ironía y desobediencia civil. Es una de las artistas contemporáneas más interesantes y valientes de la actualidad. Su trabajo consiste en hacer pensar al observador y consumidor el importante papel que juegan las corporaciones en la producción de alimentos y comodidades con el uso de los recursos naturales.
Su trabajo es realizado en pintura, fotografía, escultura, video e instalaciones. En ellas podemos ver las relaciones de poder y los vínculos socio-económicos en un lenguaje inconforme y resistente. De la misma manera su trabajo nos muestra su preocupación ambiental y ecológica y la realidad capitalista en la que vivimos cotidianamente.
4. Teresa Margolles
Teresa Margolles es conocida como la artista de la violencia mexicana. Egresada de La Universidad Autónoma de México, artista conceptual, fotógrafa, videógrafa y diplomada en medicina forense, Teresa Margolles Sierra es una artista dedicada a los feminicidios y homicidios que suceden en nuestro país, sobretodo en su ciudad natal, Culiacán, Sonora. Su trabajo tiene un propósito: llegar a la mesa del debate público. Las obras de Teresa se basan en piezas de los asesinatos, es decir, recoge ropa y objetos que hayan estado o hayan sido parte del crimen para después exponerlos junto con fotografías, videos y performances.
La obra de Teresa Margolles es un pedazo de la violencia en nuestro país, por lo que sus obras son realmente violentas y explícitas. Hoy en día es una de las pocas artistas que pueden llegar a crear obras tan fuertes y bellas, en realidad, es la única que se ha atrevido a crear obras tan reales.