Escritoras mexicanas que tienes que conocer

«No todos los hombres alcanzan la perfección de morir; hay muertos y hay cadáveres, y yo seré un cadáver»

Elena Garro

Escritoras mexicanas que han puesto en alto el nombre de México, mujeres que se han inspirado en sus antepasados, sus hermanos, su vida para llevarnos a la consciencia y al misterio en las páginas de sus libros.

Cuentistas, poetas, ensayistas, novelistas y docentes. Estas cuatro mujeres mexicanas han hecho de la literatura un paraíso para las mujeres de todo el mundo. 


1. Rosario Castellanos

Rosario_Castellanos

Rosario Castellanos fue una escritora reconocida tanto nacional como internacionalmente. Estudió letras en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y años más tarde finalizó sus estudios en Madrid, España. En su trabajo como escritora abarcó la poesía, el cuento, la novela y la dramaturgia. Fue maestra en la Universidad Iberoamericana, la UNAM, Universidad de Colorado, Wisconsin e Indiana. Fue una mujer que dedicó su vida a promocionar la cultura de nuestro país y específicamente de Chiapas, su ciudad natal.

«No es que el poeta busque la soledad, es que la encuentra»

En su trabajo podemos encontrar su espíritu femenino dentro del mundo de los hombres, las preocupaciones sobre la condición de las mujeres, su experiencia de vida como mujer desde su infancia y el amor mal correspondido. Entre sus obras más conocidas encontramos «Balún Canán» de 1957, «Lívida luz» de 1960, «Oficio de Tinieblas» de 1962 y «Trayectoria del polvo» de 1984.

2. Inés Arredondo

silvinaocampo_web

Integrante de la Generación del Medio Siglo, un grupo de artistas y escritores que se dedicaban a criticar los campos artísticos como el cine, la pintura, el teatro y la literatura. Inés fue una famosa cuentista mexicana y su trabajo quedó plasmado en tres libros en los que encontramos 34 relatos.

Entre sus trabajos podemos encontrar autobiografías, cuentos para niños, cuentos inspirados en México y su vida, entre otros. Sus obras recibieron varios premios de literatura como el Premio Villarrutia, la medalla Fray Bernardo de Balbuena y el Honoris Causa por parte de la UAS (Universidad Autónoma de Sinaloa).

«Soy la guardiana de lo prohibido, de lo que no se explica, de lo que da vergüenza y tengo que quedarme aquí para guardarlo, para que no salga, pero también para que exista. Para que exista y el equilibrio se haga. Para que no salga a dañar a los demás…»

Sus novelas y cuentos estuvieron inspirados en el machismo, las mujeres mexicanas, relaciones de familia y pareja, tradiciones, erotismo, muerte, inocencia… Sus obras más famosas son «Los Espejos», «Mariana», «Opus 123» y la «Historia Verdadera de una Princesa».

3. Beatriz Espejo

beatriz-espejo

Novelista y  ensayista, Beatriz Espejo ha colocado en alto el nombre de México por su labor como docente y sus obras. Originaria de Veracruz, Veracruz y nacida en 1939, Beatriz ha sido una de las escritoras más premiadas y reconocidas de nuestro país tanto nacional como internacionalmente.

«En mis cuentos está la nostalgia por la vida que se nos escapa de entre las manos. Un día más es un día menos. Es tener la conciencia de que estamos de paso. Y a medida que estás en este lugar, las cosas tienden a ser menos felices para volverse más tristes y desesperanzadas.»

Podemos dividir sos obras en dos temáticas principales, la primera sería sobre las mujeres en el siglo XX y sus preocupaciones en la vida, mientras que por otro lado vemos fantasmas, sufrimientos y prejuicios.

Sus obras más conocidas son «Alta Costura» de 1997, «Muros de Azogue» de 1979 y «El Cantar del Pecador» de 1993.

4. Elena Garro

elena_garro

Elena es una de las escritoras más famosas de nuestro país, especialmente conocida por su prosa. Estudió literatura, coreografía y teatro en la UNAM, donde conoció al que sería su esposo años más tarde, Octavio Paz. 

Escribió tres obras de teatro, once novelas y tres testimonios, uno de los cuales escribió en conjunto con Octavio Paz pocos años antes de divorciarse. Aunque no fue ganadora de muchos premios como otras escritoras, muchos críticos la consideran la segunda mejor escritora de México, poniendo en primer lugar a Sor Juana Inés de la Cruz. 

Entre sus obras más conocidas encontramos «Los recuerdos del porvenir» de 1963, «Testimonios sobre Mariana» de 1981, «Reencuentro de personajes» de 1982, «La casa junto al río» de 1983 y «Y matarazo no llamó…» de 1991.

«En la profundidad de la mentira, siempre hay algo perverso»

Un comentario en “Escritoras mexicanas que tienes que conocer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s