Los 16 hábitos mentales que no conocías

Estos 16 hábitos de la mente fueron creados por Art Costa, un profesor de California. Cada uno de ellos se puede aplicar a todas las personas de todas las edades y pueden estar en conjunto o separadas. 


1. Sé persistente:

Perseverar en lo que haces hasta que lo terminas, mantenerte enfocado en las situaciones. También es buscar formas de alcanzar tus objetivos sin rendirte.

2. Maneja la impulsividad:

Tomar el tiempo necesario para pensar y no actuar de manera impulsiva, es decir, mantener la calma ante cualquier situación siendo reflexivo y deliberativo.

3. Escucha con entendimiento y empatía:

Entender a los demás, tanto en opinión como en forma de ser. Dedícale toda tu energía a los pensamientos e ideas de las personas con las que te encuentras, haz un esfuerzo en percibir sus emociones y sus puntos de vista. Ábrete.

4. Piensa con flexibilidad: 

Velo de todas las formas posibles e intenta cambiar tus perspectivas sobre las cosas para poder generar alternativas y considerar otros puntos de vista o ideas.

5. Piensa en tu pensamiento:

Reconoce los que estás pensando, analízalo y entiéndelo. Pensar en nuestro pensamiento es conocer nuestras ideas, estrategias, sentimientos y acciones y sus efectos en los demás.

6. Lucha por la exactitud:

Revisa las cosas mil veces para hacerlo siempre a la perfección. Ponte estándares y límites altos, revisa y encuentra formas para mejorar todos los días.

7. Cuestiona y plantea el problema:

¿Cómo lo sabes? Teniendo una actitud de cuestionamiento todo el tiempo, conociendo los datos y desarrollando estrategias para los problemas. Encuentra problemas para resolver.

8. Conocimientos del pasado para mejorar el presente:

Aprende de los errores del pasado, de las acciones y pensamientos. Transfiere todos los aprendizajes pasados al presente y utilízalos para mejorar.

91497a6b0864f9dc0336fad7fdb27c5e

9. Piensa y comunícate de forma clara y precisa:

Se claro en tus ideas y sentimientos, siempre exprésate claramente. Sé exacto en tus palabras, ya sean orales o escritas. Evita caer en la generalidad y la distorsión.

10. Recopila datos por medio de todos tus sentidos:

Utiliza tus vías naturales, es decir, tus 5 sentidos: tacto, gusto, olfato, vista y oído. Pon atención en lo que sucede a tu alrededor para juntar datos y poder crear nuevas ideas.

11. Crea, imagina e innova:

¡Inténtalo de otra manera! Siempre busca generar nuevas ideas y pensamientos para tu día a día, sé original.

12. Responde con asombro:

Diviértete imaginándolo. Darte cuenta de que el mundo es maravilloso, misteriosos y bello es un fenómeno que hará que tu mente vuele alto.

13. Toma riesgos responsablemente:

¡Qué llegue la aventura! Vive en el borde, prueba nuevas cosas constantemente y se aventurero.

14. Tómalo con humor:

Ríe un poco, encuentra lo divertido e incongruente en las cosas. No esperes nada, no generes expectativas y ríe al darte cuenta de las cosas.

15. Piensa interdependientemente:

Trabaja en conjunto con otras personas, ser capaz de trabajar en equipo es una gran cualidad en el ser humano y la creación de ideas que se pueden generar es maravillosa.

16. Permanece abierto a nuevos aprendizajes:

Tienes tantas cosas que aprender que lo mejor que puedes hacer es aceptarlo con humildad y orgullo, la vida es tan inmensa que siempre habrá cosas nuevas.

c82013c14b8d070855f0c60cfaa26288


 

 



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s