Familias mexicanas

https://www.cutepetname.com/funny-mexican-names/

«Los miembros del hogar emparentados entre si, hasta un grado determinado por sangre, adopcion y matrimonio. El grado de parentezco utilizado para determinar los limites de la familia dependera de los usos, a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precision en escala mundial»

– OMS –

main_900

Existen 9 tipos de familias en nuestro país según varios psicólogos, analístas y médicos:

  1. Familia Nuclear: 25.8% de la población mexicana

    La familia nuclear es la familia común, es decir, los dos padres están presentes en la vida de los hijos y viven en conjunto. 

  2. Familia Monoparental: 19.6% de la población mexicana

    Esta familia se da cuando solo uno de los padres está presente en la vida de los hijos. La falta del otro de los padres puede ser por abandono, muerte, enfermedad, entre otros. 

  3. Familia Adoptiva: (sin datos)

    Las familias adoptivas se caracteriza por adoptar a un hijo, puede que tengan hijos propios o que no puedan tenerlos y decidan adoptar a un niño para que sea aprte de su familia. 

  4. Familia Sin Hijos: 6.2% de la población mexicana

    Sucede cuando en el matrimonio no hay hijos propios ni adoptados, es decir, no tienen decendencia y puede ser por impotencia o decisión propia. 

  5. Familia de Padres Separados: 3.8% de la población mexicana

    La familia de padres separados se da cuando los padres se han separado o divorciado y uno de ellos se hace cargo del hijo día con día mientras el otro aporta económicamente y tiene presencia fines de semana o por tiempos cortos. 

  6. Familia Homoparental: 0.6% de la población mexicana

    La familia homoparental esta caracterizada por tener padres del mismo sexo, las parejas homosexuales generalmente adoptan niños o tienen hijos de manera artificial. 

  7. Familia Extensa: 9.6% de la población mexicana

    Esta es una de las familias más comúnes en nuestro país y es cuando viven más familiares en la misma casa como tíos, sobrinos, abuelos, entre otros. Generalmente los padres trabajan y los niños se quedan con los familiares por las tardes. 

  8. Familia Compuesta: 11.1% de la población mexicana

    La familia compuesta es cuando los padres se han separado o divorciado y cada uno de ellos tiene pareja, por lo que los niños conviven tanto con los familiares directos como con los familiares de las parejas de sus padres.

  9. Familia de Co-Residentes: 4.1% de la población mexicana

    Estas familias se dan cuando no existe matrimonio y la familia se conforma por amistades, generalmente se ve cuando amigos viven en conjunto. 

En México al menos 4 de cada 10 familias son disfuncionales, algunos de los motivos son: falta de empleo, alcoholísmo, abandono de alguno de los padres, violencia, pobreza, entre otros.

Mexico-family-outside-home_67764_691x460

En México, las familias que son encabezadas por hombres son 22,260,461 millones de hogares, mientras que las familias encabezadas por mujeres son 7,925,993 millones de hogares según datos proporcionados por el INEGI. 

http://desastre.mx/mexico/en-mexico-existen-11-diferentes-tipos-de-familia-estudio/
https://www.sinembargo.mx/24-05-2014/985852
https://datos.gob.mx/busca/dataset/estadistica-de-adopcion
https://www.merca20.com/15-datos-sobre-las-familias-mexicanas-que-debes-tomar-en-cuenta/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s