Por qué se celebra el 8M

El Día Internacional se celebra el 8 de marzo de cada año, pero tuvo su origen a mediados del siglo XIX durante el movimiento obrero. Todo comenzó por 129 mujeres que murieron durante un paro dentro de una fábrica en Nueva York, dónde murieron en un incendio. El motivo por el cual decidieron hacer un paro dentro de la fábrica fue para la reducción de la jornada laboral (la cual querían reducir a 10 horas diarias), sueldo equitativo al de los hombres y las condiciones en las que realizaban su trabajo. El 19 de marzo 1909 se celebró el primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como homenaje a las mujeres que murieron en la huelga de 1908. Sin embargo, no fue hasta 1975 que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) formalizó la fecha para el 8 de marzo.


«Se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre»

ONU (Organización de las Naciones Unidas)

Para 1911 países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza celebraron este día el 19 de marzo con mitines en los cuales asistieron más de un millón de personas, las cuales en su mayoría, fueron mujeres. El 8M, en realidad es para conmemorar a las mujeres trabajadoras, que luchan día con día por la igualdad de derechos en todo el mundo, que luchan contra el machismo y por la igualdad de género.

Cada día podemos ver más mujeres que se unen a esta lucha y cada día podemos ver más mujeres que toman de pretexto la lucha para revelarse y para hacer destrozos en el mundo. Muchas personas celebramos este día con orgullo, nos regalan flores, nos felicitan, nos «quieren» un poco más que cualquier otro día. Pero la tragedia que este día conlleva es algo que pocas personas conocen, y quizás no lo crean. Tras el «accidente» que cobró la vida de 129 mujeres en la fábrica en 1908, este día fue declarado el día internacional de la mujer por la ONU. Pero cabe destacar que la mayoría de las personas no sabemos por qué fue declarado, no conocemos el trasfondo de las felicitaciones. Muchas mujeres toman como un insulto que las feliciten y otras se sienten orgullosas, en realidad es algo personal y cultural.

«Teníamos dos opciones, estar calladas y morir o hablar y morir, y decidimos hablar»

Malala Yousafzai

A pesar de que el mundo completo ha evolucionado en algunos aspectos, la lucha de las mujeres continúa y continuará, ya que el Foro Económico Mundial del 2017 informó que podrían pasar aún 100 años más para eliminar la brecha salarial que hay entre hombres y mujeres. Además de que en muchos países las mujeres siguen estando por debajo de los hombres, tanto en salud como en voz. No hace falta mirar hacia otro lado, en nuestro mundo, el mundo en el que nos desarrollamos sigue siendo difícil que la voz de las mujeres tenga importancia en un mundo gobernado por hombres. Desde nuestro hogar podemos ver esta falta de equidad en todos los aspectos, desde pequeñas nos pintan como princesas y no como guerrreras, desde pequeñas nos enseñan a ser educadas con los hombres de nuestra familia mientras ellos son unos monstruos con nosotras… La lucha de las mujeres seguirá hasta que podamos ver un cambio real y total en todos los aspectos, desde la equidad salarial hasta la mutilación genital en países como Sudáfrica.


Hoy, podemos ver a mujeres que luchan actualmente por los derechos de las mujeres, como: Malala Yousafzai, Theresa Kachindamot y Marielle Franco.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s