Todos estamos entrando en pánico, en gran parte por las noticias a medias que el gobierno nos ha estado brindando en los distintos medios de comunicación, la falta de información y la información errónea que recibimos en redes sociales no está haciendo ningún bien. Pero lo que sí podemos hacer es mantener la calma, cuidarnos y salir lo menos posible de nuestras casas. Pero, ¿cómo puedo evitar salir? Tenemos que saber aprovechar la tecnología y la época moderna en la que nos encontramos, hoy en día podemos hacer y recibir absolutamente todo tipo de cosas desde nuestra casa. Desde hacer una transferencia en la aplicación de nuestro celular hasta hacer las compras y recibirlas en la puerta de nuestra casa. Todo es cosa de que tengamos imaginación, no entremos en pánico y podamos aprovechar lo que tenemos a la mano.
1. Supermercados y farmacias a domicilio:
Algunos de nosotros somos fanáticos de recorrer los pasillos del supermercado y las farmacias cuando necesitamos hacer compras, sin embargo, muchos de los supermercados tienen (desde hace tiempo) servicio a domicilio para cualquier cosa que necesitemos y ellos puedan proveer. Probablemente la demanda será muy alta estos días, pero con paciencia podemos recibir nuestras compras sin salir de casa, lo mismo sucede con las farmacias. Si necesitas medicamentos, pañales o cualquier producto médico puedes llamar a la farmacia más cercana de tu casa y ellos te llevarán tus productos sin que te expongas al COVID-19.
2. Clases en línea:
Muchas escuelas y universidades están implementando esta solución para la cuarentena preventiva que se ha puesto en marcha desde esta semana. De esta manera podemos seguir tomando nuestras clases sin perder semanas de estudios y sin salir de casa. Si tu escuela o universidad no lo ha implementado, puedes enviarle un correo a los directivos para hacerles la propuesta. Pero además de eso, muchas universidades del extranjero o la misma UNAM desarrolla muchos cursos en línea durante todo el año que tienen certificación oficial, ¿te imaginas cuánto puedes aprender? Además sobre cualquier cosa, solo necesitas buscar la plataforma y comenzar los cursos.
3. HomeOffice:
Algunas empresas han enviado comunicados para que sus trabajadores realicen su trabajo desde casa, claramente no en todas las empresas es viable por los materiales que se utilizan y el ámbito laboral. Sin embargo, esta es una excelente manera de seguir generando y trabajando sin salir de casa, esta medida de seguridad además de ser eficaz es muy cómoda.
4. UberEats y Rappi:
Si eres de los que no cocina y tiene que sobrevivir pidiendo comida, estas son tus opciones. Desde que comenzó todo lo del COVID-19 en nuestro país, estas dos empresas han mandado mensajes con descuentos, para apoyar a pequeñas empresas y para sus clientes. Se han tomado en serio el hecho de que solo deberíamos de salir si es realmente necesario, por lo que ponen a nuestra disposición sus servicios en conjunto con varios restaurantes y tiendas para poder hacer descuentos y preveer que muchas personas no irán a los lugares, sino que mandarán pedir los productos por estos medios.
5. Netflix y Amazon Prime Video:
¿Estás aburrido? Ve series, documentales o películas en estas plataformas. No necesitas ir al cine ni salir de tu casa para hacerlo, aprovecha todo este tiempo libre para ver esa serie que quieres ver desde el año pasado, o para ponerte al corriente con la serie que estabas viendo con tus amigos. De hecho, Netlix sacó una nueva modalidad para poder ver series y películas junto con tus amigos…
6. Libros:
Si eres de los que siempre dicen que no tienen tiempo para leer, olvídate de tus pretextos. Estamos en el mejor momento de leer y aprender, desenpolva todos esos libros que tienes en tu recámara y empieza a leerlos. Aprende de ellos, ríete, enamórate de sus personajes… Leer es una de las mejores herramientas que podemos desarrollar en la vida, no solo porque te ayuda a pasar el rato, sino porque aprendes nuevas palabras, tu imaginación vuela y te transmite otro tipo de culturas e ideas que en tu vida cotidiana no ves.
7. No dejes que el pánico te gane:
Muchos expertos han confirmado que el estar en aislamiento puede causar muchos problemas psicológicos, desde paranoia hasta estrés postraumático. Para que esto no te suceda evita ver noticias amarillistas sobre el COVID-19, evita estar sin movimientos físico porque tu cuerpo necesita movimiento para sobrevivir: es así de sencillo. Haz ejercicio en casa, lee, escribe, aprende a cocinar, estudia… No dejes que tu mente te controle y no dejes que las noticias te consuman.
Sabemos bien que las medidas que están siendo tomadas son por nuestro bien, no nos mandan a cuarentena para pasar el rato nada mas, sino para cuidarnos. Tomemos este tiempo para aprender nuevas cosas, estar con nosotros, consentir a nuestro cuerpo…