5 pasos para crear tu marca personal

Una marca personal es esencial para los diseñadores gráficos, artistas plásticos, arquitectos, pintores y todas las artes. Es una manera de presentarnos al mundo y dejar una huella en los clientes o prospectos de clientes. Consiste básicamente en vendernos a nosotros mismos, y al igual que una marca de perfumes, también nosotros tenemos que vendernos como lo mejor que hay. Desde nuestro logotipo hasta nuestra forma de trabajar, todo debe estar en perfecto estado para poder crear nuestra marca personal y que esta sea, inigualable. Las marcas personales también podemos utilizarlas en nuestras redes sociales o si tenemos algún blog, ya que es nuestra forma de darnos a conocer en el mundo, como si fuera nuestra identificación oficial.

 

Claro que para crear una marca personal de manera correcta existen ciertos pasos que tenemos que seguir y ciertas cosas que tenemos que tomar en cuenta, desde saber quiénes somos hasta quiénes son nuestras competencias.


1. ¿Quién soy?

Antes que nada tienes que conocerte a ti mismo, desde dónde estás hasta dónde quieres llegar. Tienes que saber qué es lo que te hace diferente de los demás, qué es lo que te apasiona e identifica como persona y a tu trabajo también. Debes preguntarte ¿qué puedo ofrecer? ¿qué me identifica? No puedes usar colores rojos si odias el rojo, por ejemplo. Tienes que saber todo sobre tu trabajo y sobre ti para poder empezar a crear tu marca personal, toda tu personalidad tiene que estar reflejada en tu marca, desde tu nombre hasta tu forma de entregar los productos o servicios que estés ofreciendo. De aquí sale también el nombre que utilizaremos para presentarnos al mundo.

2. ¿Quién es mi competencia?

Hoy en día no importa qué tengamos para ofrecer, probablemente alguien más también lo ofrezca. Tenemos competencia en todos lados, en nuestra familia, nuestro trabajo, nuestro salón de clases… En todos lados podemos observar a nuestra competencia y tenemos que analizar muy bien quiénes son para poder descifrar qué podemos hacer mejor o diferente a lo que ellos ofrecen. Conocer a tu competencia te ayudará a saber qué pasos puedes seguir y cuáles no debes ni quieres seguir, qué debes destacar de tu trabajo y hasta qué puedes modificar del mismo para ser diferente a los demás.

3. ¿Cuál es mi objetivo?

Saber cuál es tu objetivo viene de la mano con saber quién eres, porque así podrás marcar una línea hacia tus metas y objetivos. Tenerlos claros es esencial, aunque sabemos que no podemos manejar el futuro ni saber dónde estaremos en 10 años, pero si podemos saber hacia donde queremos llevar nuestro trabajo y así podemos saber qué tenemos que hacer para llegar a ello. Para empezar, tenemos que saber por qué queremos crear una marca personal, ya sea por gusto, por autoestima, por buscar una alternativa a nuestro trabajo habitual, etc. Cada persona debe saber esto antes de crear su marca personal, ya que si nos sabemos cuáles son nuestros objetivos, probablemente no le pondremos muchas ganas a nuestro proyecto y lo dejaremos a un lado en cualquier momento.

4. ¿Quién es mi público?

Para poder crear nuestra marca tenemos que tener claro quien es nuestro público objetivo, es decir, a quien le interesará nuestro trabajo y a quien se lo venderemos. Esto es muy importante porque parte de reflejarnos a nosotros mismos y nuestro trabajo dentro de nuestra marca, tenemos que hacerlo llamativo para las personas. Pero claro que no puede llamar la atención de todo el mundo, solo necesitamos que atrape las miradas y el interés de las personas que podrían convertirse en nuestros clientes. Tenemos que ver si usan redes, si podemos encontrarlas en un café, su estilo de vida y sus intereses. Esto es algo básico para cualquier marca, no nada mas nuestra marca personal y va de la mano con la mercadotecnia. Conocer a nuestro cliente nos ayuda a todo, desde el logotipo que utilizaremos hasta la tarjeta de presentación que tendremos, si es que nos moveremos fuera de las redes sociales.

5. ¿Cómo me daré a conocer?

En esta época todo se desarrolla con las redes sociales, ahora hasta algunos cirujanos plásticos tienen redes sociales para promocionar su trabajo. Increíble, ¿no? Todo se trata de conocer a nuestro público y pensar cómo llegar a ellos. Algunas personas optan por crear una página web, otras por crear una cuenta en instagram o facebook, algunas otras crean un blog… Todo depende de qué es lo que quieres, que ofreces y a quienes lo estás ofreciendo. Lo único que hay que tomar en cuenta es que no importa que medio utilicemos para promocionar nuestro trabajo, sino que tenemos que tener credibilidad y responsabilidad, es decir, no podemos decir «puedes ver mi trabajo en instagram» y subir 1 foto al mes… Tenemos que tener consistencia sea cual sea el método que elijamos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s